Mit Mut y Odoo le explican qué es el Big Data y como impacta el crecimiento empresarial.
Big Data: qué es
Big Data se refiere a un conjunto enorme de datos que pueden tener una estructura o no. Generalmente son complejos para cualquiera que no lo entienda, debido a su volumen. Pueden tener diferente origen y género y requieren de un conjunto de aplicaciones informáticas para su procesamiento y uso. Big data se refiere a un análisis masivo de datos.
Como ya se ha mencionado, debido a su tamaño y complejidad, estos datos no pueden ser procesados a través de herramientas tradicionales, por lo que parte de su complejidad radica en el uso de tecnologías específicas que además de almacenar los datos, los ordenan y convierten en información relevante y con sentido.
- Los instrumentos y herramientas para su almacenamiento.
- Los softwares de gestión para el procesamiento de la información.
Las 3 V's de la Inteligencia de Datos
Velocidad
Volumen
Variedad
Una de las grandes ventajas del Big data es la capacidad de analizar datos provenientes de diversos orígenes. Mientras que la analítica tradicional emplea datos estructurados (provenientes de bases de datos y archivos de texto convencionales), el big data puede analizar datos no estructurados originados desde fuentes sin interconexión. Estos datos se convierten en información valiosa una vez se organizan e identifican.
Características adicionales del Big Data
Con los años, se han ido añadiendo características para completar la definición de Big Data:
Veracidad - el Big Data suprime la información errónea para que la información recopilada sea lo más veraz posible.
Valor - el Big Data reconoce y extrae aquellos datos que tienen valor para una función específica.
Variabilidad - ya que la información recopilada está dispuesta a diferentes interpretaciones, el Big Data emplea métodos estadísticos que ayudan a su correcta interpretación.
Visualización - el Big Data permite visualizar la información de manera óptima y clara, permitiendo elaborar análisis veraces para la toma de decisiones.
Funcionamiento del Big Data
La gran ventaja del Big Data es que sus beneficios se pueden utilizar en cualquier campo de aplicación, siempre que se sepa como funciona y los pasos a seguir para convertir una enorme cantidad de datos en información relevante.
El Big Data, en su manera más simplificada:
Recibe los datos y los almacena.
Los distribuye entre distintos procesadores para aumentar la velocidad de procesamiento.
Utiliza algoritmos para su interpretación a través de técnicas de Data Science.
Extrae la información necesaria.
Aún cuando la información es extraída y procesada, es importante tomar en cuenta que la decisión final sobre el uso de la información cuenta con el factor humano, ya que la información es analizada por personas para la su mejor conveniencia. Aún así, la Industria 4.0 trabaja constantemente para convertir al Big Data en un proceso totalmente autónomo a través de modelos predictivos y prescriptivos.
Conoce aquí más sobre la Industria 4.0
Ventajas del Big Data
El Big Data ha cambiado la manera en que operan diversas empresas, afectando a prácticamente cualquier ámbito empresarial.
Sus principales ventajas son las siguientes:
- El Big Data ha permitido mejorar la manera en la que se toman las decisiones dentro de cualquier industria, utilizando los datos a través de modelos predictivos para dar lugar a estrategias orientadas al alcance de objetivos.
- Derivado de una mejor toma de decisiones, se puede mejorar el uso de recursos de manera óptima; así como conocer puntos débiles y sus posibles orígenes en las cadenas de producción, evitando pérdidas e incrementando rentabilidad.
- Derivado a la velocidad del Big Data, se pueden identificar cambios de comportamiento al momento en que están ocurriendo, permitiendo reevaluar estrategias y orientarlas hacia la mejor conveniencia de empresas y organizaciones; y no solo eso, sino también permite una toma de decisiones más rápida y basada en hechos.
- El Big Data segmenta de manera óptima la información para que nos permita estudiarla mejor y detectar nuevas oportunidades, con aplicaciones infinitas: desde oportunidades de negocio hasta campañas electorales.
Big Data: su definición e importancia