Entendemos tus necesidades
En Mit Mut hablamos de IMPLANTAR Odoo y no solo de implementarlo, ya que buscamos que nuestros clientes logren una verdadera transformación en su forma de trabajo y que el nuevo sistema se convierta en parte de la cultura, en la que la rendición de cuentas, la eficiencia, la comunicación ágil y el trabajo en equipo prevalezcan
Nuestros proyectos los hacemos de manera colaborativa y buscamos que nuestros clientes realmente asimilen el nuevo sistema, para ello la transferencia del conocimiento hacia las personas clave tiene especial relevancia. Esto no solo tiene beneficios al pasar a producción evitando la dependencia de un partner que resuelva todos los problemas, y dotando de mayor autonomía a la empresa, sino que además disminuye la inversión de tiempo y dinero en el proyecto. Para lograr esta forma de trabajo, es importante que el proyecto sea prioridad de la máxima autoridad de la empresa y que se asigne tiempo de calidad de las personas clave.
Características de la Metodología Mit Mut en proyectos de ERP
Rápido
Ejecutamos rápido eliminando las tareas que consumen tiempo y no agregan valor
Ciclo semanal
Cada semana rendimos cuentas, tenemos entregables y planeamos el detalle
Trabajo en Equipo
Formamos un verdadero equipo con los líderes del proyecto y usuarios clave
Plan Maestro
Trabajamos con un plan maestro de alto nivel y un plan detallado de cada iteración
Apegados al estándar
Evitamos desarrollos a toda costa, haciendo solo los indispensables
Dos formas para implantar Odoo
Diagnóstico ROI + Proyecto de Tiempo, Alcance y Precio Fijo
Hacemos una primera intervención corta para conocer sus procesos, sus requerimientos, sus áreas de oportunidad, su equipo de trabajo y diseñar la estrategia de implementación que mejor convenga a los intereses de la empresa.
El entregable es un documento de Diagnóstico enfocado en el retorno de la inversión al implementar Odoo y una Propuesta para realizar el proyecto.
Proyecto por
Tiempo y Materiales
Para arrancar de inmediato el proyecto, podemos establecer una propuesta de proyecto por tiempo y materiales en el que acordamos los precios unitarios de la jornada de trabajo y avanzamos semana con semana cumpliendo el ciclo de planeación de las acciones, ejecución, rendición de cuentas y facturación y pago de los servicios. Dependiendo de las aplicaciones a implementar se da un estimado de referencia de todo el proyecto.
El Diagnóstico de Oportunidades es el secreto para tomar la mejor decisión.
La Metodología de Mit Mut tiene 3 Fundamentos

Metodología de Odoo
Con miles de proyectos de implementación Odoo ha llegado a refinar su metodología de implementación, a tal grado que seguirla al pie de la letra evita que se tengan proyectos fallidos.
Se establece que todo proyecto debe tener un análisis ROI que le permita al cliente conocer las oportunidades y beneficios en la implementación, y se hace especial énfasis en apegarse al estándar y trabajar por fases.

Project Management Institute
Una metodología muy robusta que nos ha permitido enriquecer la forma de hacer las cosas, rescatando elementos que son fundamentales para nuestra cultura de negocios que tiene diferencias importantes con la de otros países.

Lean Manufacturing
Los japoneses son maestros en la optimización de procesos y proyectos, reduciendo desperdicios de todo tipo. El principio que establece que todo lo que no agrega valor es un desperdicio, es de especial aplicación en la implantación de un ERP. En Mit Mut hemos incorporado elementos importantes que nos ayudan a reducir el consumo de recursos y hacerlo más rápido.
Paso a paso para implantar Odoo en
5 Etapas con 17 Procesos
En la etapa de inicio tenemos 4 procesos que contemplan el acta de constitución del proyecto, el kick off, la identificación de los interesados y diagnóstico para identificar gaps y áreas de oportunidad
La etapa de planificación contempla 5 procesos distribuidos de la siguiente forma: Plan Maestro, plan del alcance y del costo, plan de comunicación, plan de riesgos y el plan detallado de cada iteración
La tercera etapa contempla la ejecución de los trabajos y se organiza en 3 procesos que son el dirigir la ejecución del proyecto, ejecutar el plan de comunicación y la ejecución del plan detallado de cada iteración
La cuarta etapa contempla 3 procesos y se desarrolla a lo largo de todo el proyecto. Contempla los procesos de monitorear y controlar avances, controlar los riesgos y control integral de los cambios
La quinta etapa cierra el proyecto con el pase a producción o Go Live y con el acta de cierre de cada iteración y en su caso el acta de cierre del proyecto